Chocolate amargo
Publicado: 05/09/2015 Archivado en: 3º ESO, Lecturas reseñadas, Publicitamos lecturas | Tags: 3º ESO, cartel publicitario, Mirjam Pressler, Novela realista Deja un comentarioMaría Gómez (3º A) ha realizado este cartel publicitario sobre Chocolate amargo, de Mirjam Pressler.
A orillas del mal
Publicado: 14/03/2013 Archivado en: Lecturas reseñadas | Tags: 2º ESO, Francisco Díaz Valladares, Novela realista Deja un comentario
.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: A orillas del mal
Escritor: Francisco Díaz Valladares
Ilustrador:
Colección: Paralelo cero
Editorial: Bruño, 2010
Nº pág.: 193
ISBN: 978-84-216-6580-0
.
Sinopsis:
El dinero fácil suele venir cargado de problemas, y más si lleva el sello de una red de tráfico de drogas.
Novela realista construida alrededor de tres miembros de una familia de pescadores. Son personajes en pugna que encarnan posturas diferentes ante el conflicto al que se enfrentan. Kiko se deja vencer por la tentación del dinero fácil y acepta la oferta de Salvari, una vieja amistad interesada. María, esposa de Kiko, es complaciente ante la decisión de aquél de implicarse en el tráfico de drogas entre Ceuta y Marruecos, a la par que teme sus consecuencias. El abuelo, conciencia crítica ante lo que sucede, representa la dignidad y la honradez, y es patriarca y protector de la familia pese a todo. Un relato sólido, convincente, con tensión dramática e interés para el lector.
http://sol-e.com .
La inundación
Publicado: 14/03/2013 Archivado en: Lecturas reseñadas | Tags: 1º ESO, Jesús Ballaz, Novela realista 1 comentarioFICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: La inundación Autor: Jesús Ballaz Ilustraciones: Nivio López Vigil Editorial: Anaya Ciudad y año de edición: Madrid, 2004 Colección: El duende verde Número de páginas: 128p. ISBN: 9788466736831
.
.
Sinopsis:
Huelmora, la ciudad donde vive Alba, sufre una inundación tremenda, que va cubriendo poco a poco el valle hasta llegar a los tejados de las casas. La niña, que está sola en casa, decide salir de allí para salvar su vida, y coge un bote que su padrastro guardaba en la terraza.
Así comienza una aventura con final feliz, en la que Alba es acompañada por una misteriosa presencia que le da fuerzas y la empuja a seguir adelante pese a las dificultades. Una metáfora sobre la vida, sobre ese viento que nos empuja, la vela que impulsa nuestra barca a través de la tempestad.
El pan de la guerra
Publicado: 14/03/2013 Archivado en: 2º ESO | Tags: 2º ESO, Deborah Ellis, Novela realista 4 comentarios.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: El pan de la guerra Escritor: Deborah Ellis Traductor: Herminia Bevia Colección: Alandar Editorial: Edelvives, 2002 Nº pág.: 144 ISBN: 84-263-4619-7 . .
Sinopsis:
En medio del silencio impuesto por un régimen de terror que rechaza los derechos de cualquier mujer, Parvana, una niña afgana de 11 años, obligada a trabajar simulando ser un chaval, nos descubre las terribles formas de vida sufridas en este país bajo el poder de una dictadura religiosa impuesta por los talibanes. Su trabajo de escribiente de cartas y vendedora de cigarrillos pone de manifiesto la negación de la mujer en aquella sociedad y la falta de futuro para todos sus habitantes. La obra nos muestra el dolor de la pérdida física, pero también la moral, en un país destruido por las bombas y por la falta de sueños de futuro de sus habitantes.
http://sol-e.com/
Algunas preguntas inquietantes:
- • ¿Qué sensaciones tienes al leer esta novela?
- • A raíz de la guerra, ¿cuáles fueron los cambios más drásticos que sufrió Parvana?
- • ¿Cómo era la vida de Parvana antes de la guerra?
- • ¿Por qué algunas personas oprimen a otras?
- • ¿Cuáles son las injusticias más graves que se cometen en la novela? ¿Y los actos de bondad más significativos?
- • ¿Por qué Parvana arriesga su vida por alguien que no conoce?
- • ¿Qué pasa en una sociedad cuando ciertos valores son importantes para algunos, pero no para otros?
- • ¿Crees que sólo cuando hay guerra se cometen injusticias graves?
- • ¿Quiénes son las principales víctimas de la injusticia en el mundo?
.
¿Qué pretende reflejar la autora?
Mis libros reflejan el heroísmo de muchas personas alrededor del mundo que luchan por una vida digna. Ha sido un verdadero privilegio convivir con gente de tantos lugares y enterarme de cómo sus vidas han sido alteradas drásticamente por la guerra o la enfermedad, y cómo tratan de seguir siendo amables a pesar de las circunstancias. Esto me ha enseñado que, en esencia, todos somos iguales.
.
Amplía la información en Diviértete leyendo
.
Señora Doubtfire
Publicado: 13/03/2013 Archivado en: 2º ESO | Tags: 2º ESO, Anne Fine, novela de humor, Novela realista Deja un comentario.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: La señora Doubtfire Escritor: Anne Fine Traductor: Juan Castilla Plaza Colección: Calcetín Editorial: Algar, 2009 Nº pág.: 192 ISBN: 978-84-9845-153-5
.
Sinopsis:
Daniel es un padre que ama a sus tres hijos con locura.Pero debido a su carácter, su mujer decide pedir el divorcio. Sin trabajo estable, pide la custodia de los tres hijos y solo puede verlos los fines de semana.Como no se resigna a esta situación, aprovecha que su ex busca una niñera y se le ocurren ideas: disfrazarse de mujer para obtener empleo y lo más importante ver a sus hijos todos los días. Y lo consigue como la Señora Doubtfire. Ella es una niñera inglesa, amable y dispuesta a hacer lo que tenga que hacer. La esposa de Daniel conoce a un nuevo pretendiente, pero Daniel no puede descubrir su identidad…
http://loscerrosprimeroa.blogspot.com.es/2010/12/la-senora-doubtfire.html
.
Juego de adultos
Publicado: 13/03/2013 Archivado en: 2º ESO | Tags: 2º ESO, manuel L. alonso, Novela realista Deja un comentario. Título: Juego de adultos Autor: Manuel L. Alonso .
Formato: epub
Fuente: Epub gratis
Descargar el archivo: aquí
.
Sinopsis:
Ramón, un chico de doce años que vive en una ciudad de provincias, se apuesta con dos amigos que es capaz de subsistir por sus propios medios durante tres días en una gran ciudad.
Aprovechando que su amigo Juanma viaja a Madrid para pasar las vacaciones de Navidad, se va con él. Allí cuenta a los familiares de Juanma que va a casa de unos tíos. De esta manera, se queda solo en la Gran Vía y con tres mil pesetas en el bolsillo. Pronto, se da cuenta de que nada es tan fácil como parecía al principio.
Una niña de su misma edad le tima dos mil pesetas, unos chicos le roban la mochila y la chaqueta en El Retiro, no tiene un techo donde dormir ni casi dinero para comer. Pero en la ciudad también hay gente buena: Ramón se hace amigo de Sara, una mujer que le acoge la segunda noche en su casa y le convence para que se rinda.
Ramón vuelve con sus padres a su hogar. A la mañana siguiente mantiene con su padre una conversación reveladora en la que ambos, por primera vez, descubren sus sentimientos mutuos. Y Ramón se da cuenta de lo afortunado que es por tener una familia, un hogar.
http://marcosbl.com/libreria/libro/84
Noche de viernes
Publicado: 18/12/2012 Archivado en: 3º ESO | Tags: 3º ESO, Jordi Sierra i Fabra, Novela realista Deja un comentarioFICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Noche de viernes Autor: Jordi Sierra i Fabra Colección: Juvenil Alfaguara Editorial: Alfaguara, Ciudad y año de edición: Madrid, 1994 ( Reedición 2001 ) Nº pág.: 167 ISBN: 84-204-4762-5
.
Sinopsis:
¡Por fin es viernes! Cinco jóvenes aparcan sus problemas para salir a pasárselo bien. Pero esta no será una noche más. El andar sin rumbo, la bebida, la violencia, la búsqueda de droga y el racismo les conducirá a un inesperado amanecer. ¡Ya nada volverá a ser igual!
.
Una breve crítica de la novela:
Noche de viernes escrita por Jordi Sierra i Fabra es una historia realista, con la que los adolescentes se sentirán identificados. Las drogas, los romances, las infidelidades, problemas con la familia, los pensamientos que tienen los adolescentes… Todo esto lleva a unos adolescentes a hacer diferentes cosas en una noche de viernes que parecía normal. Este libro se cuenta a través de los ojos de cinco adolescentes, pero también desde la perspectiva del narrador de dicha historia (…)
En mi opinión este libro en uno de los mejores libros que he leído. Y recomendaría a la gente que lo leyera, porque es interesante, intrigante y debo decir que engancha al lector a seguirlo leyendo.
(Fuente: http://sjcalasanz.wordpress.com/2010/10/13/noche-de-viernes-de-jordi-sierra-i-fabra/)
.
Opinión de los lectores:
- En Lecturalia
El síndrome de Mozart
Publicado: 18/12/2012 Archivado en: 3º ESO | Tags: 3º ESO, Gonzalo Moure, Novela realista Deja un comentario
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: El síndrome Mozart Escritor: Gonzalo Moure Trenor Ilustrador: Colección: Gran Angular / Los libros de Gonzalo Editorial: SM, 2003 ( Reedición 2006 ) Nº pág.: 192 ISBN: 84-675-0902-3
.
Sinopsis:
Irene, una chica de diecisiete años que toca el piano y el violín, pasa el verano en un pueblo de Asturias con sus padres. El padre de Irene es neurólogo y la joven sospecha que su estancia en Cansares guarda relación con el trabajo de su padre. Efectivamente, el médico está estudiando el caso de Tomi, un chico de dieciocho años de una localidad cercana que padece el síndrome de Williams, una especie de retraso mental acompañado de una capacidad musical extraordinaria.
Horacio, el padre de Irene, quiere demostrar que Mozart padecía la misma enfermedad, y para ello necesita la ayuda de su hija. Al principio, Irene se resiste a ayudarle, pero una vez que conoce a Tomi, ella misma investigará sobre Mozart y su comportamiento y verá grandes similitudes con el de su nuevo amigo. Entre tanto, Irene va poniendo al corriente de sus descubrimientos a Yárchik, un chico muy especial y sensible que toca la viola y del que está enamorada; y también a Tesa, esta última una chica de su tiempo a la que le gusta la música independiente. Cuando Irene anima a Tomi a tocar el piano de oído y descubre su genialidad, se plantea la posibilidad de ocultárselo a su padre, ya que la vida de su amigo cambiaría de forma radical. Por ello Irene graba una cinta en la que Tomi toca el piano, pero la deja en manos del propio Tomi para que él decida lo que quiere hacer.
(Fuente: http://www.lengua.profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=36644)
.
El síndrome de Williams o de Mozart:
Aquí tienes un vídeo en el que Manuel, un joven con síndrome de Williams disfruta de lo que más le gusta, la música:
.
.
El síndrome de Mozart, algo más que una novela:
Cuando Hitler robó el conejo rosa
Publicado: 18/12/2012 Archivado en: 3º ESO | Tags: 3º ESO, Judith Kerr, novela histórica, Novela realista Deja un comentario.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Cuando Hitler robó el conejo rosa Autor: Judith Kerr Ilustrador: Judith Kerr Traductor: María Luisa Balseiro Colección: Próxima parada Editorial: Alfaguara, 1995 ( Reedición 2004 ) Nº pág.: 264 ISBN: 84-204-6440-6
.
Sinopsis:
Una familia de origen judío huye de la Alemania nazi temiendo por su vida. Atrás dejarán muchas cosas, particularmente Anna, la niña de la familia, que se verá obligada por las circunstancias a madurar de golpe. Para la protagonista de este relato autobiográfico, aquel conejito rosa con el que jugaba y que quedó abandonado en su casa de Berlín, siempre simbolizará la infancia bruscamente perdida.
.
Una opinión:
Cuando Hitler robó el conejo rosa es un libro autobiográfico con todo lo que eso significa y más cuando trata temas como este. Según he leído en la Wikipedia cuando su hijo tenía ocho años vio la película Sonrisas y lágrimas y le dijo a su madre: «ahora ya sabemos cómo eran las cosas cuando mamá era pequeña». Kerr quiso que conociera cómo fueron realmente las cosas y por ello escribió Cuando Hitler robó el conejo rosa.Es una historia destinada a niños o adolescentes pero creo que no defraudará a los mayores. Cuando lo leí me recordó un tanto a El niño del pijama de rayas, aunque sinceramente este me ha parecido menos almibarado y más creíble. El libro no entra en detalles escabrosos, simplemente refleja las dificultades de una familia que tiene que marchar de Berlin ante el previsible triunfo de Hitler en las elecciones y su periplo primero en Suiza, luego en Francia y finalmente Reino Unido. Las cosas no son fáciles cuando uno está acostumbrado a vivir con una cierta comodidad, pero los niños terminan convirtiendo las dificultades en una simple aventura y siempre con un guiño positivo, “Mientras estuvieran juntos, no podría tener nunca una infancia difícil”. Creo que es una lectura interesante para hacer pensar no solo a los más pequeños.
Valoración personal: 4 sobre 5.
(Fuente: http://lector-e.blogspot.com.es/2011/02/cuando-hitler-robo-el-conejo-rosa.html)
.
Así recomienda César esta lectura: