Cantan los gallos
Publicado: 01/09/2014 Archivado en: 3º ESO | Tags: 3º ESO, Marisol Ortiz de Zárate, novela de aventuras, novela histórica, novela sentimental Deja un comentario.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Cantan los gallos
Autora: Marisol Ortiz de Zárate
Colección: Exit
Editorial: Bambú
Ciudad y año de edición: Barcelona, 2011
Nº pág.: 264
ISBN: 978-84-8343-129-0
.
Sinopsis:
Novela de aventuras ambientada en la España del siglo XVI y protagonizada por cuatro singulares personajes que, huyendo de un pasado común, se asocian para construir un futuro juntos. Con el telón de fondo de la huida de Melusiana, una curandera acusada de bruja, que lleva consigo una niña huérfana a la que quiere como hija, se les unen en Valladolid un niño albino y un joven malabarista y embaucador, formando los cuatro un pintoresco grupo, unido por la pobreza y la desdicha. Con lenguaje sencillo pero cuidado y bien adaptado al momento histórico, la autora lleva al lector de la mano de los protagonistas por casi toda la península, deteniéndose en ciudades como Toledo y Sevilla, adonde llegan para embarcarse rumbo a las Indias. A la excelente ambientación de estos lugares, se suma una buena caracterización de los personajes, que resultan algo controvertidos, ya que a la vez que sobreviven de trampas y pequeños hurtos, actúan con una nobleza, lealtad y amistad a toda prueba. De alguna manera recuerda a la clásica novela picaresca española, aunque con pasajes mucho más humanos y emotivos y fondo moral más sano. Las numerosas referencias culturales y los modos de vida de los distintos estratos de la sociedad de entonces, le aportan profundidad y credibilidad al relato que, además de bien narrado, resulta entretenido para cualquier tipo de público.
Fuente: http://www.troa.es/forocultural/cantan-los-gallos-de-marison-ortiz-de-zarate_4283/#sthash.F2yLgt3B.dpuf .
Algunas opiniones:
- Kulturkik
Almogávar sin querer
Publicado: 01/09/2014 Archivado en: 3º ESO | Tags: 3º ESO, Fernando Lalana, Luis Antonio Puente, novela de amor, novela de aventuras, novela histórica Deja un comentario
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Almogávar sin querer
Autores: Fernando Lalana y Luis Antonio Puente
Colección: Punto juvenil, 60
Editorial: Magisterio Casals
Ciudad y año de edición: Barcelona, 2000
Nº pág.: 176
ISBN: 978-84-8343-122-1
.
Sinopsis:
A principios del siglo XIV enamorarse de la persona no indicada puede traer terribles consecuencias. El joven Garcés tendrá ocasión de comprobarlo cuando, por causa de un amor prohibido, se vea obligado a cruzar el Mediterráneo para protagonizar una de las páginas más asombrosas de la historia: la gesta de los almogávares en Bizancio.
Algunas opiniones:
Los espejos venecianos
Publicado: 23/08/2014 Archivado en: 3º ESO | Tags: 3º ESO, Joan Manuel Gisbert, Novela de intriga, novela de misterio, novela histórica Deja un comentario.
.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Los espejos venecianos.
Autor: Joan Manuel Gisbert.
Editorial: Edelvives.
Lugar y fecha de edición: Zaragoza, 2005.
Colección: Sueños de papel
Páginas:129.
ISBN: 978-84-263-4848-7
.
.
Sinopsis:
Giovanni Conti se traslada a Padua para realizar un curso con un prestigioso profesor de esa universidad. Al no encontrar una habitación en la famosa residencia “La Veneciana” donde suelen hospedarse los estudiantes que vienen de fuera a estudiar en la ciudad, se encuentra en la calle y sin muchas posibilidades económicas. Alessandra, una anciana que ha sido testigo de como le negaban hospedaje, le ofrece una habitación en su casa.La habitación no está mal y en seguida le atrae un gran ventanal que da al patio de un antiguo Palazzo.Ya en la universidad se entera de la maldición que recayó sobre la familia que habitaba ese palazzo. Beatrice Balzani, última descendiente de la estigmatizada familia, no llegó a morir nunca pero tampoco se supo más de ella. Algunos dicen que su espíritu vaga aún por las habitaciones de la vieja mansión.Giovanni, atraído por el misterio, logra introducirse en el palazzo y constata que algo raro sucede. Nota una presencia que no llega a ver pero que, de alguna manera, está ligada a dos antiguos espejos venecianos.Desde esta subrepticia introducción en la casa, los extraños sucesos se van agolpando a su alrededor. La anciana Alessandra parece que sabe algo pero no lo quiere revelar y acaba por expulsar a su huesped de un día para otro con una extraña excusa.Sus compañeros de universidad le echan una mano en sus pesquisas, pero es él el que tendrá que descubrir el misterio.Fuente: http://librosjuveniles.blogspot.com.es/2007/03/los-espejos-venecianos-joan-manuel.html
Opinión de algunos lectores:
- Un libro que agradecerán tanto los buenos lectores, por el interés que despierta, como los que no sienten una pasión por la lectura ya que es un libro que se lee fácil, no tiene un excesivo número de páginas y que, además, engancha. (Fuente: http://www.prensajuvenil.org/?q=content/los-espejos-venecianos-0)
- El libro es entretenido, está lleno de suspense y tiene un final que sorprenderá. 38 opiniones más en: Libros juveniles
Una guía de lectura:
La encontrarás en la editorial Edelveis
Trafalgar
Publicado: 23/08/2014 Archivado en: 3º ESO | Tags: 3º ESO, novela de aventuras, novela histórica, Pérez Galdós Deja un comentario
.
.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Trafalgar. La corte de Carlos IV.
Autor: Benito Pérez Galdós.
Editorial: Espasa.
Lugar y fecha de edición: Madrid, 2008.
Colección: Episodios nacionales 1º volumen
Páginas:384.
ISBN: 978-84-670-2843-0
.
Noticia previa: Episodios Nacionales
Los Episodios nacionales son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós que fueron redactadas entre 1872 y 1912.2 Están divididas en cinco series y tratan la historia de España desde 1805 hasta 1880, aproximadamente. Sus argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en los acontecimientos históricos de la España del XIX como, por ejemplo, la guerra de la Independencia Española, un periodo que Galdós, aún niño, conoció a través de las narraciones de su padre, militar que había participado y combatido en ella. (Fuente: http://es.wikipedia.org/)
.
Trafalgar
Trafalgar es la primera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales . Narra la historia del joven gaditano Gabriel de Araceli, que a los 14 años se ve envuelto en la batalla de Trafalgar como criado de un viejo oficial de la Armada en la reserva.
.
Argumento:
La acción discurre en la provincia de Cádiz, España, en octubre de 1805, bajo el marco de las guerras napoleónicas. Como introducción a la historia se describe la vida de Gabriel, un niño gaditano huérfano de padre, que juega junto a los otros niños de su edad en su localidad natal.
Tras perder a su madre decide huir de su casa y recala en Vejer de la Frontera, donde el fantasioso capitán de navío Don Alonso lo acoge en su familia con su esposa y su hija Rosita, primer amor juvenil de Gabriel. Ante los inminentes preparativos de la Batalla de Trafalgar, Don Alonso y Marcial, un viejo contramaestre, desean enrolarse en la batalla, pese a la firme oposición de la esposa de don Alonso, Doña Francisca. Don Alonso y Marcial, recuerdan sus viejos tiempos de mar.
El novio de Rosita, con el que estaba comprometido, Rafael Malespina, llega y anuncia que ha sido llamado a filas como artillero de Marina, ante el alborozo de los hombres y la desazón de Doña Francisca.
Al llegar a Cádiz, Gabriel renueva sus amistades y rememora la Cádiz de su infancia. Alojados en casa de una prima de don Alonso favorable a sus proyectos, doña Flora, Gabriel y Don Alonso deciden ir a la batalla.
Se nos describen los preparativos de la Batalla de Trafalgar, los temores (luego confirmados) de los marineros sobre la táctica del almirante Villeneuve, y se nos cuenta cómo Gabriel y Don Alonso acaban en el Santísima Trinidad, el buque insignia de la Armada Española.
A pesar de los denodados esfuerzos de la inexperta marinería española, en la que se incluye Gabriel, la batalla se pierde. Entre las peripecias posteriores se encuentra el hallazgo de un malherido Malespina, del tío de Gabriel que maltrataba a su madre y de un moribundo Marcial, además de un naufragio.
Tras un embrollo causado por el mentiroso padre de Malespina, el joven vuelve a casa para desposar a su Rosita, al igual que Gabriel y Don Alonso. Gabriel es mandado por Doña Francisca a atender a la pareja, pero acaba escapándose y decide ir a Madrid a probar fortuna.
Fuente: http://es.wikipedia.org/
Para saber más sobre Galdós y Trafalgar
Opinión de los lectores:
Un espía llamado Sara
Publicado: 21/08/2014 Archivado en: 3º ESO | Tags: 3º ESO, Bernardo Atxaga, novela de aventuras, novela histórica Deja un comentario
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Un espía llamado Sara.
Autor: Bernardo Atxaga.
Editorial: Acento.
Lugar y fecha de edición: Madrid, 1996.
Colección: Club, 1
Páginas: 150.
ISBN: 84-483-0148-X
Sinopsis:
Una novela de aventuras ambientada en la primera guerra carlista, donde la experiencia puede hacer tambalear las convicciones.
Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel es nombrada reina, e inmediatamente don Carlos, el hermano del difunto rey Fernando, reclama su derecho al trono. Transcurre el año 1834 y Martín Saldías, un antiguo marinero decide ser voluntario carlista a las órdenes del general Zumalacárregui. Se convierte en espía (cuyo nombre es Sara) y emprende un peligroso viaje desde Bilbao con una información trascendental para el desarrollo de la guerra. Hace un alto en el camino y para en un antiguo pueblo transformado en campo del ejército carlista. Al entrar en el campamento de sus partidarios, descubre que no todos los que luchan en su bando defienden los mismos ideales: algunos oponentes desempeñan su mismo papel, y entonces la guerra empieza a perder sentido. Incluso hay una conspiración para matar al principal general carlista. Sara irá descubriendo a los integrantes de la conspiración. La camaradería, la muerte, la traición y el peligro desdibujan el limíte entre buenos y malos.
Fuente: http://www.ebiblioteca.org/
Sobre el autor:
Bernardo Atxaga es el seudónimo de Joseba Irazu Garmendia.
Joseba Irazu Garmendia, conocido por el pseudónimo de Bernardo Atxaga (Asteasu, Guipúzcoa, 27 de julio de 1951) es un escritor vasco-español en lengua vasca. Toda su obra ha sido escrita y publicada en euskera, aunque se ha traducido a varias lenguas.
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Bilbao, ha trabajado en diferentes oficios como maestro de euskera, guionista de radio, librero, economista, etc.
Fuente: http://www.ebiblioteca.org/
Siendo miembro del grupo literario de vanguardia Pott junto con Joseba Sarrionaindia, Ruper Ordorika, Jon Juaristi y otros escritores, en 1972 publicó sus primeros poemas en euskera en la obra Etiopia. En 1976 vio la luz su primera novela De la ciudad. En 1988 publicó su obra más exitosa, Obabakoak, un hibrido entre novela y antología de cuentos que ha sido traducida a más de 20 idiomas. Este libro fue llevado al cine en 2006 por Montxo Armendáriz, con el título de Obaba.
En 2003 publicó en la editorial Pamiela Soinujolearen semea, un novela que trata sobre la desaparición del mundo de Obaba, `un mundo que ha dejado de existir`, según el propio autor. La versión en castellano, apareció en septiembre de 2004 con el título El hijo del acordeonista.
En 2006 fue nombrado miembro de la Academia de la Lengua Vasca Euskaltzaindia.
Ha publicado más de 25 libros de literatura infantil y juvenil y ha escrito diversas novelas radiofónicas y obras de teatro.
Para saber más:
- Un análisis detallado de la novela en Educarm
La tabla de Flandes
Publicado: 14/12/2013 Archivado en: 3º ESO, 4º ESO, Lecturas reseñadas | Tags: 3º ESO, 4º ESO, Arturo Pérez-Reverte, Bachillerato, Novela de intriga, novela de misterio, novela histórica Deja un comentario
.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: La tabla de Flandes Autor: Arturo Pérez-Reverte Lugar de edición: Madrid Editorial: Alfaguara
Año de edición: 1995 Colección: Hispánica ISBN: 84-204-8079-7 Pags: 416 . .
Sinopsis:
Un enigma del pasado y un misterio del presente se unen en un apasionante juego de trampas
A finales del siglo XV un viejo maestro flamenco introduce en uno de sus cuadros, en forma de partida de ajedrez, la clave de un secreto que pudo cambiar la historia de Europa.
Cinco siglos después, una joven restauradora de arte, un anticuario homosexual y un excéntrico jugador de ajedrez unen sus fuerzas para tratar de resolver el enigma. La investigación les conducirá a través de una apasionante pesquisa en la que los movimientos del juego irán abriendo las puertas de un misterio que acabará por envolver a todos sus protagonistas.
La tabla de Flandes es un apasionante juego de trampas e inversiones -pintura, música, literatura, historia, lógica matemática- que Arturo Pérez-Reverte encaja con diabólica destreza.
Fuente: Editorial Alfaguara
Opinión de algunos lectores:
El tiempo y la promesa
Publicado: 21/09/2013 Archivado en: Lecturas reseñadas | Tags: 3º ESO, Concha López Narváez, novela de aventuras, novela histórica Deja un comentario
.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: El tiempo y la promesa Escritor: Concha López Narváez Ilustrador: Juan Ramón Alonso Díaz-Toledo Colección: Altamar Editorial: Bruño, Fecha de edición: 1990 (Reedición 2001 ) Ciudad: Madrid Nº pág.: 203 ISBN: 84-216-1538-6 . . .
Sinopsis:
Una novela histórica que se desarrolla en la ciudad de Vitoria en el año 1492. Los judíos tienen que salir para siempre de las tierras de España; pero algo sucede para que la salida se retrase en Vitoria. Éste es un relato de odios y rencores, pero también lo es de comprensión y de tolerancia; sobre todo es una historia de amistades y fidelidad. Un pueblo hace a otro pueblo una promesa que jamás ha sido quebrada.
.
Algunas opiniones de los alumnos de 4º DE ESO del IES “AL-QÁZERES” :
Fuente: Biblioweb 2.0“Recomiendo el libro El tiempo y la promesa porque, además de leerse muy bien, está basado en un hecho histórico, ya que cuenta de manera fácil y sencilla la situación de los judíos en España en 1492. Muestra que, en ocasiones, la amistad es más importante que las ideas religiosas de cada uno y que, a pesar de que no debemos prejuzgar a las personas por esto, algunos sí lo hacen. También, que puede resultar muy difícil decidir si lo correcto es lo que nos han enseñado o lo que pensamos. Creo que es un libro que puede enseñarnos muchos valores”.
Soledad Delgado Palacio“Recomiendo El tiempo y la promesa porque es una novela histórica muy entretenida que refleja a través de una pequeña historia la importancia de tener diferentes ideologías y de respetarlas. Además, aparecen las tradiciones y leyes de los judíos y la falta de tolerancia a la que ellos tenían que hacer frente, lo cual les obligaba en muchos casos a ocultar su forma de pensar. Es un relato realista que tiene como tema principal las verdaderas amistades, en las que no existen obstáculos para que duren a través del tiempo, por encima del odio y el rencor”.
Benito Gil Gómez“Me parece un libro muy interesante, que narra la historia de un chico judío y su familia, perseguidos por tener una religión distinta a la católica. La familia tenía que esconderse para practicar los ritos propios del judaísmo. Además de eso, este libro también trata de la amistad, una fuerte amistad que une al protagonista con otros chicos, sin importarles las religiones ni las costumbres”.
Lourdes Román Rosa“Yo recomiendo El tiempo y la promesa a los alumnos de 1º y 2º de ESO, ya que es fácil de leer y entretenido, y además te enseña muchas cosas que no sabes, por ejemplo, muestra el desprecio que antes se les tenía a los judíos y lo que pudo padecer un chico de su misma edad, más o menos. Esta historia está contada de una forma muy clara y con un vocabulario adecuado para chicos de entre doce y trece años, lo que hace que los lectores se enganchen fácilmente y les cueste dejar de leerlo. En mi opinión, entre otros muchos libros de lectura adecuados para su edad, este es uno de los que yo recomendaría”.
María Carrasco Jiménez“Este libro trata sobre los judíos que tenían que salir de España para siempre. En esta historia hay momentos de odio, rencor, enemistades…, pero destacan tres buenos amigos que, aunque no son de la misma religión, se apoyan y comprenden. A los judíos los expulsaron los Reyes Católicos, pero antes de salir les pidieron una cosa a los cristianos y estos les prometieron cumplirla, es decir, hicieron una promesa. Yo recomiendo este libro porque me parece entretenido e interesante, es fácil de entender ya que viene el significado de las palabras difíciles; es un libro que te engancha pues mantiene la intriga hasta el final”.
Verónica Pablos Román“Es un libro que recomiendo porque está muy bien, es fácil de leer y se entiende perfectamente. Me gusta porque habla de la situación que vivieron los judíos en España. Al ser un libro de intriga, hace que te enganches más y, sobre todo, lo que más me gusta de esta novela es que es una historia de amistades y de fidelidad, valores que me parecen bastante buenos”.
David Cordero Gil“A mí este libro me ha gustado bastante, es muy entretenido y fácil de leer. Al principio puede que parezca un poco largo, pero se termina de leer en nada porque te enganchas y no puedes parar de leerlo. Nos cuenta la historia de un chico judío y de todo lo que sufre su familia por esa religión, ya que para que no los entreguen a la justicia, tienen que ocultarla. Yo os lo recomiendo de verdad: es muy interesante”
Ana Isabel Pulido Rubio
A la sombra del granado
Publicado: 14/09/2013 Archivado en: Lecturas reseñadas | Tags: 3º ESO, Alí Tarik, novela de aventuras, novela histórica Deja un comentario.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: A la sombra del granado Autor: ALÍ, Tariq Traducción: María Eugenia Ciocchini Lugar de edición: Madrid Editorial: El País

Disponible en versión digital
Año Edición: 2005 Colección: El País Novela Histórica, 19 ISBN: 84-9815-223-2 Pags: 286 . .
Sinopsis:
Viviremos los años después de la caída de Granada de la mano de una familia noble asentada en la ladera de Sierra Nevada. Conoceremos la situación de los musulmanes que decidieron quedarse en la península después la reconquista. La figura terrible del Cardenal Cisneros arrasando con todos los tratados firmados en la paz y obligándolos a la conversión religiosa y al abandono de su cultura y tierras para siempre .
El libro describe perfectamente la situación de esas familias moriscas que verán que nada podrá volver a ser como antes. El libro un buen reflejo de la sociedad del momento y del desarraigo al que se enfrentaran las familias, pero sobre todo lo que a mi me ha gustado más es el reflejo de las costumbres familiares de la época. Las relaciones en el núcleo familiar y con el servicio, las descripciones de las comidas y de los rincones de las casas y baños… en fin esos pequeños detalles que forman una cultura que desapareció de la mano de los extremismos religiosos y la intolerancia del catolicismo de la época instigado por los intereses económicos para quedarse con sus tierras. Es curioso que actualmente la intolerancia que se critica en el libro es la base del integrísmo árabe. La otra cara de una misma moneda.
.
Opinión de algunos lectores:
.
Una curiosidad: formato audiolibro de exvagos.com
Locución : Sofia Cano
Formato : AAC – Codec 1.3.3.0 Nero
Calidad : VBR
Duración : [11,32,19]
Tamaño : 55 MB.
Aquí tienes los enlaces para descargarlo:
El misterio Velázquez
Publicado: 07/08/2013 Archivado en: Lecturas reseñadas | Tags: 3º ESO, Eliacer cansino, Novela de intriga, novela histórica, novela policiaca 2 comentarios
.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: El misterio Velázquez Autor: Eliacer Cansino Macías Lugar de edición: Madrid Editorial: Bruño
Año Edición: 1998 Colección: Paralelo cero ISBN: 84-216-3192-6 Pags: 153 . .
Sinopsis:
Nicolás Pertusato, nos va a llevar por la España de los Austrias. Él la conoce muy bien. Es uno de los enanos que aparece en Las Meninas.
En Las Meninas hay dos incógnitas que el primer descriptor del cuadro no pudo descifrar: la identidad de un oscuro personaje que se halla a la derecha y el autor de la cruz de Santiago en el pecho del pintor. Cansino aventura la respuesta dejándose asesorar por Nicolás Pertusato, el joven enano retratado en el cuadro.
Pertusato nos narra su vida en la corte, su relación con el pintor y los singulares hechos que ocurrieron en aquel momento. La atmósfera llena de misterio de esta magistral novela nos atrapa y, al mismo tiempo, nos revela un apasionante momento histórico y el misterio de Velázquez.
Fuente: Sol-e.com
Opinión de algunos lectores:
Un blog sobre esta novela: