Señora Doubtfire
Publicado: 13/03/2013 Archivado en: 2º ESO | Tags: 2º ESO, Anne Fine, novela de humor, Novela realista Deja un comentario.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: La señora Doubtfire Escritor: Anne Fine Traductor: Juan Castilla Plaza Colección: Calcetín Editorial: Algar, 2009 Nº pág.: 192 ISBN: 978-84-9845-153-5
.
Sinopsis:
Daniel es un padre que ama a sus tres hijos con locura.Pero debido a su carácter, su mujer decide pedir el divorcio. Sin trabajo estable, pide la custodia de los tres hijos y solo puede verlos los fines de semana.Como no se resigna a esta situación, aprovecha que su ex busca una niñera y se le ocurren ideas: disfrazarse de mujer para obtener empleo y lo más importante ver a sus hijos todos los días. Y lo consigue como la Señora Doubtfire. Ella es una niñera inglesa, amable y dispuesta a hacer lo que tenga que hacer. La esposa de Daniel conoce a un nuevo pretendiente, pero Daniel no puede descubrir su identidad…
http://loscerrosprimeroa.blogspot.com.es/2010/12/la-senora-doubtfire.html
.
¡Cómo molo! (Otra de Manolito Gafotas)
Publicado: 17/12/2012 Archivado en: 1º ESO | Tags: 1º ESO, Elvira Lindo, novela de humor, Novela realista Deja un comentario.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: ¡Cómo molo!: (otra de Manolito Gafotas) Autora: Elvira Lindo Ilustrador: Emilio Urberuaga Editorial: Alfaguara Ciudad y año de edición: Madrid, varias ediciones Colección: Serie Azul Páginas: 128 ISBN: 9788420464527 .
¡Cómo molo! (otra de Manolito Gafotas) es la tercera entrega de Manolito Gafotas, la serie de libros escritos por Elvira Lindo. Fue publicado en 1995
.
¿Quién es Manolito Gafotas?
Infórmate aquí sobre este personaje y los otros. También puedes ir a la web oficial de Manolito
.
Características de esta novelita, según un lector:
.
Sobre la autora:
http://www.letrasdeencuentro.es/escritores.php?autor=11
.
Opinión de algunos lectores:
Fantasmas de día
Publicado: 22/11/2012 Archivado en: 1º ESO | Tags: 1º ESO, Lucía Baquedano, novela de humor Deja un comentario.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Fantasmas de día Autor: Lucía Baquedano Editorial: SM Ciudad y año de publicación: Madrid, 1987 Colección: El Barco de Vapor. Serie Naranja, 44 Páginas: 93 ISBN: 8434822091
.
Sinopsis:
Mientras escapaban de sus casas, 4 amigos acaban en el fondo de un barranco, tras un accidente en mula. Se toman el pulso y descubren que el corazón no les late, por lo que suponen que están muertos… Aunque, como son capaces de verse y de hablar entre ellos, concluyen que son espectros y piensan que la única manera de liberar su alma para poder ir al cielo es hacer una buena acción, como encontrar a la mula del lechero que se les ha escapado después del accidente. Entretanto, y puesto que los demás no los ven, aún tienen tiempo de hacer algunas travesuras a los vecinos del pueblo.
Pero, cuando se cansan de hacerlas y llega la noche, les deja de gustar su condición de fantasmas. Extrañan mucho a sus papás y quieren volver a estar vivos. Mientras tanto, ellos los están buscando porque creen que se han perdido. Cuando los encuentran, los niños no pueden creerlo… ¡son visibles otra vez! Piensan que todos se van a enojar por las travesuras que han estado haciendo: pero, gracias a ellos, el cura recupera una imagen que hacía años había desaparecido de la iglesia. Y, en lugar de enojarse, todo el pueblo los felicita.
http://libros-marcela.blogspot.com.es/2007/03/fantasmas-de-da-luca-baquedano.html
.
Un trabajo realizado por unos alumnos después de leer la novela:
Ideas de bombero
Publicado: 22/11/2012 Archivado en: 1º ESO | Tags: 1º ESO, Andreu Martín, novela de aventuras, novela de humor 1 comentario.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Ideas de bombero Autor: Andreu Martín Ilustrador: Horacio Elena Editoral: EDEBE Ciudad y año de edición: Barcelona, 1996 Colección: Periscopio Páginas: 184 ISBN: 84-236-7519-X
Sinopsis:
Carmen y Guillermo, dos adolescentes que comparten su pasión por las bromas, y algo más…, nos explican en esta delirante novela la increíble aventura que vivieron a principios de verano, cuando la casa de Guillermo fue tomada al asalto por Míster Ideas de Bombero y sus secuaces. Trompazos, disfraces, mentiras y malentendidos se suceden a un ritmo trepidante en esta obra. Para llorar… de risas y no parar.
Fuente: Lecturalia
.
Tres formas de leer la novela:
Este libro se puede leer de tres maneras: siguiendo el orden cronológico, siguiendo los capítulos con números arábigos o siguiendo los capítulos con números romanos. Podréis elegir que el protagonista sea un chico, o una chica, o los dos a la vez. Probadlo.
Fray Perico y su borrico
Publicado: 06/12/2011 Archivado en: 1º ESO, 2º ESO | Tags: 1º ESO, 2º ESO, Juan Muñoz Martín, novela de aventuras, novela de humor Deja un comentarioTítulo: Fray Perico y su borrico Autor: Juan Muñoz Martín Ilustrador: Antonio Tello Gil Editorial: Ediciones SM Ciudad: Madrid Año de edición: 2003 Núm. de edición: 45ª edición Colección: El Barco de vapor ISBN: 9788434894099 Nº páginas: 128
.
Algo más que una sinopsis:
En el blog Pizca de papel, Anabel sáiz Ripoll comenta:
Fray Perico y su borrico (…) es ya todo un clásico de la literatura infantil y juvenil del que se han publicado 49 ediciones y, en 2007, alcanzó la cifra de un millón de ejemplares vendidos.
La aventura de Fray Perico y su borrico se desarrolla en un convento de Salamanca en el siglo XIX. Los veinte frailes del convento viven haciendo el bien y repartiendo lo poco que tienen. Un día llega un fraile rústico, gordo y colorado, que desea ser hermano como ellos: fray Perico. Pronto todos se dan cuenta de su infinita bondad y de que el nuevo compañero es capaz de hablar con la escultura de San Francisco que tienen en la iglesia.
Los frailes tienen nombres –o apodos- curiosos. El superior se llama fray Nicanor y se caracteriza por su sabiduría; aunque más sabio que él es el bibliotecario, fray Olegario, que tiene más de 100 años. El organista es fray Bautista. El fraile que da vueltas a la chocolatera es fray Cucufate. Fray Pirulero es el cocinero; fray Mamerto se encarga del huerto; fray Procopio es el que hace los experimentos; fray Silvino se encarga de las bodegas y del vino; fray Ezequiel es el que trabaja la miel; fray Rebollo es el panadero, fray Balandrán es el sacristán; fray Simplón es el albañil, aunque algo torpe. Como vemos Juan Muñoz busca nombres y oficios que rimen; es algo muy característico de su prosa, llena de musicalidad y de juegos de palabras que provocan la risa o al menos la sonrisa. Así, de fray Sisebuto dice, como no podía ser de otra manera, que “era muy bruto”, de fray Jeremías que era “el de la sastrería”; fray Tiburcio es el herrero; fray Opas “era un hacha con la garlopa”.
.
El autor habla de Fray Perico:
.
.
Actividades sobre la novela:
Actividades en línea para después de la lectura en Averroes.