Fray Perico y su borrico
Publicado: 06/12/2011 Archivado en: 1º ESO, 2º ESO | Tags: 1º ESO, 2º ESO, Juan Muñoz Martín, novela de aventuras, novela de humor Deja un comentarioTítulo: Fray Perico y su borrico Autor: Juan Muñoz Martín Ilustrador: Antonio Tello Gil Editorial: Ediciones SM Ciudad: Madrid Año de edición: 2003 Núm. de edición: 45ª edición Colección: El Barco de vapor ISBN: 9788434894099 Nº páginas: 128
.
Algo más que una sinopsis:
En el blog Pizca de papel, Anabel sáiz Ripoll comenta:
Fray Perico y su borrico (…) es ya todo un clásico de la literatura infantil y juvenil del que se han publicado 49 ediciones y, en 2007, alcanzó la cifra de un millón de ejemplares vendidos.
La aventura de Fray Perico y su borrico se desarrolla en un convento de Salamanca en el siglo XIX. Los veinte frailes del convento viven haciendo el bien y repartiendo lo poco que tienen. Un día llega un fraile rústico, gordo y colorado, que desea ser hermano como ellos: fray Perico. Pronto todos se dan cuenta de su infinita bondad y de que el nuevo compañero es capaz de hablar con la escultura de San Francisco que tienen en la iglesia.
Los frailes tienen nombres –o apodos- curiosos. El superior se llama fray Nicanor y se caracteriza por su sabiduría; aunque más sabio que él es el bibliotecario, fray Olegario, que tiene más de 100 años. El organista es fray Bautista. El fraile que da vueltas a la chocolatera es fray Cucufate. Fray Pirulero es el cocinero; fray Mamerto se encarga del huerto; fray Procopio es el que hace los experimentos; fray Silvino se encarga de las bodegas y del vino; fray Ezequiel es el que trabaja la miel; fray Rebollo es el panadero, fray Balandrán es el sacristán; fray Simplón es el albañil, aunque algo torpe. Como vemos Juan Muñoz busca nombres y oficios que rimen; es algo muy característico de su prosa, llena de musicalidad y de juegos de palabras que provocan la risa o al menos la sonrisa. Así, de fray Sisebuto dice, como no podía ser de otra manera, que “era muy bruto”, de fray Jeremías que era “el de la sastrería”; fray Tiburcio es el herrero; fray Opas “era un hacha con la garlopa”.
.
El autor habla de Fray Perico:
.
.
Actividades sobre la novela:
Actividades en línea para después de la lectura en Averroes.