¿Qué me manda hacer Violante? Segunda edición (Sant Jordi 2015)
Publicado: 15/04/2015 Archivado en: 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, CREACIONES | Tags: 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, Sant Jordi, Taller de creación Deja un comentario.
Ante el éxito del curso pasado, repetimos la experiencia. Copiamos literalmente la entrada de entonces.
.
Un soneto de Lope de Vega empieza con el siguiente verso:
Un soneto me manda hacer Violante
Aquí tienes la versión cinematográfica de dicho soneto:
Y a ti, ¿qué te manda hacer Violante?
Un poema y una flor
EMPECEMOS POR EL POEMA
Si eres de 1º de ESO, Violante te manda hacer un limerick
¿Y eso qué es?
Si estás en clase, clica aquí , pero si estás en casa pulsa en la imagen
Nuestro agradecimiento a las fuentes consultadas:
- http://lenguamoliner.wikispaces.com/
- http://quetendralaprincesa.blogspot.com.es/
- http://descubriendolostesoros.blogspot.com.es/
- http://elmarescolorazul.blogspot.com.es/
Si eres de 2º de ESO, Violante te manda glosar un villancico
¿Y eso qué es?
Si estás en clase, clica aquí , pero si estás en casa pulsa en la imagen
MATERIAL QUE NECESITAS:
Unos cuantos villancicos para poder elegir uno. Aquí los tienes
Si quieres escuchar algunos de estos villancicos glosados, con la música culta original, la del siglo XV, aquí tedejo algunos enlaces:
.
.
Si eres de 3º o 4º de ESO, Violante te manda hacer un soneto
Ya sabes lo que es un soneto y también conoces los temas que puede tratar; así que ¡manos a la obra!
.
.
CONTINUEMOS POR LA FLOR
¿Qué me manda hacer Violante? (Sant Jordi 2014: el libro y la rosa)
Publicado: 20/04/2014 Archivado en: CREACIONES | Tags: 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, Sant Jordi, Taller de creación Deja un comentario.
Un soneto de Lope de Vega empieza con el siguiente verso:
Un soneto me manda hacer Violante
Aquí tienes la versión cinematográfica de dicho soneto:
Y a ti, ¿qué te manda hacer Violante?
Un poema y una flor
EMPECEMOS POR EL POEMA
Si eres de 1º de ESO, Violante te manda hacer un limerick
¿Y eso qué es?
Si estás en clase, clica aquí , pero si estás en casa pulsa en la imagen
Nuestro agradecimiento a las fuentes consultadas:
- http://lenguamoliner.wikispaces.com/
- http://quetendralaprincesa.blogspot.com.es/
- http://descubriendolostesoros.blogspot.com.es/
- http://elmarescolorazul.blogspot.com.es/
Si eres de 2º de ESO, Violante te manda glosar un villancico
¿Y eso qué es?
Si estás en clase, clica aquí , pero si estás en casa pulsa en la imagen
MATERIAL QUE NECESITAS:
Unos cuantos villancicos para poder elegir uno. Aquí los tienes
Si quieres escuchar algunos de estos villancicos glosados, con la música culta original, la del siglo XV, aquí tedejo algunos enlaces:
.
.
Si eres de 3º o 4º de ESO, Violante te manda hacer un soneto
Ya sabes lo que es un soneto y también conoces los temas que puede tratar; así que ¡manos a la obra!
.
.
CONTINUEMOS POR LA FLOR
Viaje al centro de la tierra
Publicado: 02/04/2013 Archivado en: Lecturas reseñadas | Tags: 1º ESO, 2º ESO, Julio Verne, novela de aventuras, Novela de ficción Deja un comentarioViaje al centro de la Tierra (Voyage au centre de la Terre) es una novela de Julio Verne, publicada el 25 de noviembre de 1864, que trata de la expedición de un profesor de mineralogía, su sobrino y un guía al interior del globo terrestre.
.
Todo se inicia con un jeroglífico que durante siglos ha permanecido oculto entre las hojas de un libro; sin embargo cuando cae en manos del profesor Lidenbrock, un fantástico viaje hasta entonces inimaginable, se podrá llevar a cabo: un viaje al centro de la Tierra.
.
Curiosidades sobre la novela:
Está inspirada por los indicios geológicos de 1863 de Charles Lyell acerca de la antigüedad del hombre: los geólogos habían abandonado el relato bíblico literal del desarrollo de la Tierra y, en general, se pensaba que el fin del último período glacial marcó la primera aparición de la humanidad; pero Lyell se basó en nuevos hallazgos para situar el origen de los seres humanos mucho más atrás del pasado geológico profundo. El libro de Lyell también influyó en la segunda edición de La Terre avant le déluge que incluía ilustraciones dramáticas de los hombres salvajes armados con hachas de piedra y las mujeres que usan pieles de animales, en lugar de el Jardín del Edén.
Fuente: http://novelasdeaventuras.blogspot.com.es/2009/03/viaje-al-centro-de-la-tierra-julio.html .
Sobre su autor: Julio Verne
Julio Verne es considerado el padre de la novela de ciencia ficción moderna, aunque escribió obras que no pertenecen al género de ciencia ficción, como es el caso de Miguel Strogoff, novela de aventuras que refleja los avatares políticos dela Rusia de su tiempo.
Sus obras han sido llevadas al cine repetidamente; de hecho, han servido como campo para las innovaciones técnicas de este arte, desde las animaciones hasta el cine en 3D. Por ello, seguramente asocias su nombre con películas como Viaje al centro de la Tierra y a personajes como el capitán Nemo;
La relación entre el cine y Julio Verne se resume en aproximadamente doscientas realizaciones, tanto en pantalla grande como televisión, con alrededor de cuarenta títulos de su extensa narrativa, siendo por tanto, uno de los escritores más adaptados en la historia del séptimo arte.
Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de producciones basadas en las novelas del escritor francés, son pocas las que han conservado el argumento original de sus relatos, por lo que podemos distinguir buenas y malas realizaciones, dependiendo también de la calidad del guión, de los efectos especiales y la inversión de las productoras. La novela más veces adaptada fue Miguel Strogoff, seguida de Veinte mil leguas de viaje submarino y de Viaje al centro de la Tierra.
Fuente: JULIO VERNE el más desconocido de los hombres
.
Para saber más sobre Julio Verne:
La web JULIO VERNE el más desconocido de los hombres, creada por Cristian Tello De La Cruz; en esta página encontrarás
La webquest Julio Verne en la que se trabajan varias de sus obras
Más novelas sde Julio Verne: http://novelasdeaventuras.blogspot.com.es/2008/12/jules-gabriel-verne.html
.
La opinión de Eli (1º A) sobre Viaje al centro de la tierra:
.
La inundación
Publicado: 14/03/2013 Archivado en: Lecturas reseñadas | Tags: 1º ESO, Jesús Ballaz, Novela realista 1 comentarioFICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: La inundación Autor: Jesús Ballaz Ilustraciones: Nivio López Vigil Editorial: Anaya Ciudad y año de edición: Madrid, 2004 Colección: El duende verde Número de páginas: 128p. ISBN: 9788466736831
.
.
Sinopsis:
Huelmora, la ciudad donde vive Alba, sufre una inundación tremenda, que va cubriendo poco a poco el valle hasta llegar a los tejados de las casas. La niña, que está sola en casa, decide salir de allí para salvar su vida, y coge un bote que su padrastro guardaba en la terraza.
Así comienza una aventura con final feliz, en la que Alba es acompañada por una misteriosa presencia que le da fuerzas y la empuja a seguir adelante pese a las dificultades. Una metáfora sobre la vida, sobre ese viento que nos empuja, la vela que impulsa nuestra barca a través de la tempestad.
Charlie y la fábrica de chocolate
Publicado: 02/01/2013 Archivado en: 1º ESO | Tags: 1º ESO, novela fantástica, Roald Dahl 1 comentario-
.
FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Charlie y la fábrica de chocolate. Autor: Roald Dahl. Traducción: Verónica Head Ilustraciones: Quentin Blake Editorial: Alfaguara Lugar de edición: Madrid Año de edición: 2005, 60ª edición Colección: Serie Azul ISBN: 9788420464503 Núm. págs.: 176
Sinopsis:
En este libro se narra la aventura vivida por Charlie Bucket y otros niños, en su visita a la delirante fábrica de chocolate del Sr. Wonka, un personaje tan peculiar como su propia factoría en la que trabaja toda una tribu de pigmeos africanos. Allí se elaboran las más exquisitas golosinas que puedan imaginarse (caramelos eternos que jamás se desgastan, chicles que nunca pierden el sabor… todo ello producto de una tecnología altamente desarrollada).
La aventura es vivida por cinco niños que representan algunos de los estereotipos infantiles más comunes: el goloso (un niño obeso que solo vive para comer), el caprichoso (una niña cuyos padres le conceden todo aquello que se se le antoja) , el alienado (un chico obsesionado con la televisión), la maniática (una niña cuyo objetivo en la vida es batir el record de mascar chicle) y por último el niño ideal y por supuesto, el protagonista: Charlie, adornado con múltiples virtudes, discreto, cariñoso, solidario, encantador y, a diferencia de los otros chicos, pobre de solemnidad.
De la mano del Sr. Wonka recorren todas las dependencias de una fantástica y monumental fábrica subterránea donde los vicios de los chicos provocarán su progresiva eliminación del relato, excepto Charlie quien, en compañía de su abuelo sale indemne de la fábrica con la promesa de regir los destinos de la misma cuando muera el Sr. Wonka, acabando de este modo con las penurias económicas de toda la familia.
Fuente: http://www.iesxunqueira1.com/dahl/Charlie_fabrica.htm
.
Un trabajo completo sobre esta novela:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/biblioteca/trabajos_alumnos/1eso/juan.html
.
Una guía de Educarm:
http://www.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/1guiadecharlie33.pdf
.
El trailer de la película:
.
Las opiniones y valoraciones, nota incluida, de Edu y Marc, de 1º A,
Vale la pena que las tengas en cuenta si estás indeciso.
.
.
.
Matilda
Publicado: 17/12/2012 Archivado en: 1º ESO | Tags: 1º ESO, novela fantástica, Roald Dahl 2 comentarios.
Ficha bibliográfica:
Título: Matilda Autor: Roald Dahl Traducción: Frank Barbadillo Ilustración: Quentin Blake Editorial: Alfaguara Juvenil Ciudad y año de edición: 1988 Colección: Serie Azul Páginas: 230 ISBN: 9788420464541
.
¿De qué trata la novela?
Esta novela cuenta la historia de una niña, Matilda. Sus padres se preocupan poco por su hija y la animan a ver la televisión en vez de leer libros, lo cual ella prefiere. Ingeniosa y resuelta, Matilda se da cuenta al poco tiempo de que es más inteligente que sus padres y por lo tanto no presta atención a sus ideas ridículas. Su mayor afición es ir a la biblioteca, de modo que cuando comienza la escuela, supera ampliamente a los demás. Su agradable maestra, la señorita Money pide que pasen a Matilda a una clase más avanzada, pero la pérfida directora, la señorita Trunchbull, se niega.
La Trunchbull es terrible con los alumnos. Mientras tanto, Matilda descubre que tiene poderes telequinéticos, un secreto que le confía sólo a la señorita Money. La señorita Money cuenta a Matilda su pasado. Matilda descubre que la señorita Trunchbull es la tía de la señorita Money a la que ha arrebatado toda su fortuna. Matilda idea un plan para deshacerse de la directora para siempre.
Al final de la historia, la ley busca al padre de Matilda, que había estado vendiendo coches robados, por lo que él decide escaparse con su familia a España, pero Matilda les pide que la dejen quedarse con la señorita Money.
Sus padres están de acuerdo y se van para siempre..
Un programa radiofónico mexicano, titulado El cuentero dedicó su espacio Radio Café Literario a Matilda.
Aquí te dejamos la grabación de la emisión. Se habla de Matilda a partir del minuto 14: 45
http://www.ivoox.com/radio-cafe-literario-matilda-roald-dahl_md_1409394_1.mp3″
.
Una adaptación cinematográfica y un musical:
- Matilda fue llevada al cine en 1996 por el director Danny DeVito, siendo su protagonista la joven actriz Mara Wilson. Aquí tienes el trailer:
.
.
- En 2010 se estrenó Matilda the Musicalun musical escrito por Dennis Kelly , con música y letra de Tim Minchin . Se basa en la novela del mismo nombre. Matilda ha recibido la aclamación de la crítica y popularidad de taquilla.
.
Palabras de Caramelo
Publicado: 17/12/2012 Archivado en: 1º ESO | Tags: 1º ESO, Gonzalo Moure, Novela realista 1 comentario.
Ficha bibliográfica:
Título: Palabras de Caramelo Autor: Gonzalo Moure Trenor Ilustrador: Fernando Martín Godoy Colección: Sopa de libros Editorial: Anaya, 2002 ( Reedición 2007 ) Nº pág.: 76 ISBN: 978-84-667-1571-3
.
Sinopsis:
Kori es un niño sordo, vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relación con su amigo Caramelo, un pequeño camello color canela.
.
¿Quieres saber lo que opina el autor sobre su libro?
Pincha aquí.
.
Un trabajo colectivo que han realizado unos alumnos:
http://de0acien.escoladelmar.com/wp-content/uploads/2012/10/Palabras-de-Caramelo.pdf
.
Algunas opiniones de lectores como tú:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/21700290/helvia/bitacora/index.cgi?wIdPub=124
.
La opinión de Iris, de 1º A, la puedes ver en esta presentación: